Alojamientos en Humahuaca
Destacados







Residencial
Hotel Crystal La Quiaca



Hostería
Solar de la Quebrada
Construida con adobe y piedra y ambientada con madera y pinturas de artistas jujeños, esta bonita y cálida hostería ofrece un alojamiento con todas las comodidades en el centro de Humahuaca, a 50 m del Monumento a los Héroes de la Independencia. Tiene confitería propia, quincho con asador, solarium y más. La doble desde $150 (incluye desayuno con productos regionales caseros).
Cabaña/s
Cabañas El Cardon
Hostal/Hostel
Hostal Azul
Hostal de Yavi
Humahuaca
La Antigua
La Soñada
Hostería
De Uquia
Munay Tierra de colores
Hotel 2 estrellas
Hotel de Turismo
Otros
Hotel Huacalera
Solar del Trópico
Tips & Consejos
Ubicación: al este de la provincia de Jujuy, a 126 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
Clima: Templado y seco. En invierno, vientos fuertes y algunas heladas.
Historia: fundada por los españoles a fines del s. XVI.
Habitantes: 11.387
Costumbres: -En Humahuaca, la celebración del carnaval es una de las más importantes del país. Celebrado en toda la quebrada en febrero.
- En los pueblos que forman parte de la quebrada jujeña, la mayoría de los restaurantes y comedores funcionan en las casas y son atendidos por familias enteras, que se afanan en el preparado de locros, humitas, tamales y cabrito asado, entre otras delicias autóctonas. Los tamales son comidas típicas que tienen maíz y carne de cerdo envueltos en hojas de chala.
-Generalmente sobre el mostrador de los almacenes se ven apiladas bolsitas de hojas de coca. El “coqueo”, (mascar estas hojas), es una técnica heredada de los antepasados aborígenes que aún hoy utilizan los lugareños para resistir duras jornadas de trabajo o para acompañar las copas en las reuniones nocturnas. Se forma un bolo con las hojas y se coloca entre las mejillas y la mandíbula dejándola allí por horas, provocando una abundante salivación. La hoja no debe partirse ni desmenuzarse; se la ovilla con la lengua, una sobre otra, metódicamente. Los turistas las compran por curiosidad o para evitar el apunamiento por disminución de oxígeno que provoca la altura.