Probar la comida regional del norte en La Quiaca
Los platos y comidas del norte forman parte esencial de la cultura y tradición de la Provincia que, arraigados desde tiempos inmemoriales, se han transmitido de generación en generación. Usted podrá degustar sabores que mezclan el maíz, insumo ancestral de los incas, con diferentes preparaciones culinarias. La gastronomía regional e internacional compone una oferta que no se puede rechazar. Las humitas, tamales y preparaciones andinas serán seguramente de su agrado, pero si la carne es de su preferencia podrá disfrutar de la sabrosa y saludable carne de llama en preparaciones clásicas o modernas, propias de una cocina fusión.
Tips & Consejos
Ubicación: A 165 km, de San Salvador de Jujuy se halla La Quiaca.
Clima: Templado y seco. En invierno, vientos fuertes y algunas heladas.
Historia: La Quiaca funcionó como posta desde fines del XVIII, pero la fundación oficial como pueblo fue en 1907.
Habitantes: La Quiaca, 13.761.
Costumbres:
-Febrero: Carnaval-Jueves de compadres y comadres - Corsos carnestolendos. Comienza con el jueves de compadres (diez antes de carnaval), continua con el topamiento de comadres, compartiendo chicha y otras bebidas, entre albahaca, talco serpentina, y papel picado. De los corsos participan comparsas autóctonas, tradicionales, latinoamericanas, agrupaciones juveniles y murgas.
-Festival Aniversario de La Quiaca: Los Festejos comienzan el 27 con una serenata, con la participación de renombrados grupos musicales, ademas de ballet y artistas locales.
-Semana Santa: Inicia con el domingo de ramos, cuando los fieles llevan a misa ramas de arbustos y árboles de la región para ser bendecidos. El viernes Santo se realiza un Vía Crucis por la ciudad, colocándose las tradicionales ermitas en las esquinas de las calles.
-Agosto: agradecimiento a la Pacha Mama
-Octubre: Manka Fiesta - Fiesta de las Ollas de Barro Cocido