Paseos y Excursiones en Purmamarca

Algarrobo de Purmamarca
De presencia imponente, se calcula que el algarrobo de Purmamarca tiene una edad de 1.000 años. En el camino que baja hacia la plaza del pueblo, a la vera del mismo se encuentra el histórico y añoso árbol "algarrobo de Purmamarca". El cacique Viltipoco se habría encontrado aquí por primera vez con su catequista el Padre Gaspar Monroy, y también reunido en asamblea con los caciques que decidieron combatir contra el enemigo español que cruzaba la Quebrada de norte... Leer más

Calles secundarias y Cerro de los 7 colores
Por las calles de Purmamarca se puede observar desde diferentes ángulos los vistosos cerros, entre ellos el destacable Cerro de los Siete Colores ubicado a espaldas de la ciudad. De origen sedimentario y formado por material del período cretáceo, alrededor de sesenta y cinco millones de años atrás, punto turístico fundamental como belleza natural del noroeste argentino. Se puede acceder por partes de camino de tierra y para los más intrépidos se pueden realizar caminatas... Leer más

Camino de los Colorados
Uno de los circuitos más conocidos, que puede hacerse a pie, a caballo o en bicicleta es el Camino de los Colorados. El paseo se extiende a lo largo de 3 km. y recorre parte del afluente del río Purmamarca, desde donde se observan figuras talladas en las laderas de las montañas. A los pocos minutos de caminata comienza a sentirse algo de calor pero contrariamente a la idea que se tiene sobre el clima de la zona, las temperaturas, si bien son cálidas, también son secas, y... Leer más

Cuesta de Lipán
La cuesta del Lipán corresponde a un tramo zigzagueante y empinado de la Ruta Nacional 52, ubicada en el departamento de Tumbaya, Provincia de Jujuy.El camino que recorre la cuesta del Lipán tiene su origen en la localidad de Purmamarca y alcanza su tope (altura máxima de la carretera) en el Abra de Potrerillos a 4.170 metros de altura, desde donde la RN52 continúa por las Salinas Grandes hacia el Paso de Jama.La cuesta consta de un camino totalmente asfaltado que... Leer más

Laguna de Guayatayoc
La Laguna de Guayatayoc es un cuerpo de agua salada situada en el sur del Departamento de Cochinoca en la provincia de Jujuy, es decir, en el extremo noroeste.La laguna está casi unida con las Salinas Grandes. Su superficie es muy variable según las estaciones o de ciclos largos de sequía y humedad. En la puna, la temporada de lluvias en verano (de diciembre-marzo). Así, durante los meses de marzo y abril, cuando finalizan las precipitaciones, la laguna alcanza su mayor tamaño,... Leer más

Posta de Hornillo
La Posta de Hornillo es una casa colonial construida por el Maestro Mayor de las Postas del Rey, Gerónimo Álvarez Prado en 1770 y padre del coronel Manuel Álvarez Prado, el guerrero jujeño mas conocido.Fue posta obligada en la ruta que unía el Alto Perú con el Virreinato del río de la Plata y posteriormente, cuartel general de vanguardia del Ejercito del Norte en la guerra de la independencia; allí descanso el General Belgrano después de la Victoria de Tucumán y Salta,... Leer más

Salinas Grandes
Ruta Nacional 52 y Paso de Jama hasta Abra de PotrerilloDoce mil hectáreas de blancura dividida en hexágonos hacen único a este sitio ubicado a 126 km. del centro de Purmamarca conocido como Salinas Grandes, al que se llega tras recorrer un serpenteante camino que atraviesa la Cuesta de Lipán, a más de 4.100 metros de altura. Los trabajadores de las salinas explican a los visitantes su labor en los piletones, mientras otros lugareños venden sus artesanías de sal.El... Leer más

Visitar el Cabildo y la Iglesia de Santa Rosa Lima
Se puede visitar en torno a la plaza, el Cabildo y la Iglesia de Santa Rosa Lima. Grabada en la puerta de madera tiene la fecha 1648, probable año en que fuera construida esta capilla colocada bajo la advocación de Santa Rosa de Lima. Fue declarada monumento histórico Nacional el 14 de julio de 1941. En su interior se encuentran ornamentos y pinturas antiguas realizadas por indígenas. Funciona una feria artesanal en donde se pueden encontrar tejidos típicos, cerámicas, cestos... Leer más

Visitar Susques
Desde San Salvador de Jujuy por RN 9 en el empalme con la RN 52 se gira a la izquierda, pasando la localidad de Purmamarca (Circuito Quebrada de Humahuaca) y realizando 130 kilómetros cruzando en el trayecto las Salinas Grandes, se llega a la localidad de Susques.Imperdible es Susques, el pueblo tiene unas pocas cuadras de paz y una iglesia del siglo XVI, de piedra, adobe y barro, ambientada con pinturas cuzqueñas.... Leer más

Yacimiento Arqueológico de Huachichocana
Lugar donde habitaron los primeros hombres que caminaron la Quebrada hace 10.000 años. El Yacimiento Arqueológico de Huachichocana fue también un punto estratégico para el trueque en el pasado. En él se encontraban los pobladores de la Puna y de las zonas bajas, para el intercambio de sus productos.El Yacimiento Arqueológico de Huachichocana es un paraje de la quebrada escasamente poblado, su altura es de 4.000 m.s.n.m y se encuentra continuando por la ruta 52... Leer más
Tips & Consejos
Ubicación: Purmamarca está en el Departamento de Tumbaya, exactamente sobre la Ruta Provincial Nº 16, a 3 km al oeste de la Ruta 9, a 65 km de San Salvador de Jujuy y a 22 km de Tilcara.
Clima: Templado. Temperatura media anual: entre 18 Cº y 20º C. Marcada amplitud térmica.
Historia: fundada en 1594
Habitantes: 2.089
Costumbres: -alrededor de la plaza, donde se instala el eje de la vida social, todo el año y todos los días funciona un mercado de artesanías.
-El día 30 de agosto se celebra el día de su santo patrono con bailes típicos de misachicos y sikuris
-El culto a los muertos tiene una gran significancia entre los habitantes de los pueblos de la quebrada. Visitar el cementerio es un encuentro con el pasado y sensaciones encontradas en la originalidad de las construcciones en honor al difunto.
-el 1 de agosto se le rinde culto a la Pachamama (Madre Tierra), fiesta tradicional que se celebra en todo el Norte Argentino. Para ello se realiza una ceremonia milenaria, en la que se “da de comer y beber” a la tierra.